viernes, 19 de junio de 2009

Un paseo por "La Puela de Allande... "

Hoy queremos compartir con todos un paseo por la capital de nuestro concejo, Pola de Allande...





Este vídeo que encontramos recientemente en youtube, muestra algunas de las zonas mas emblemáticas de la Pola, esperamos que os guste.

lunes, 8 de junio de 2009

Refranes.... de ayer y de siempre


Tras una larga pausa, volvemos a reunirnos y compartir historias, como si de una polavila de antaño se tratara.....


Esta vez hemos intentado recopilar refranes tan utilizados antes y tan desconocidos por muchos ahora, os animamos a enviarnos los que conozcais.



"Mazo ventoso, abril lluvioso, mayo pardo, junio claro valen mas que el buey y el carro."


"Mayo pardo, junio claro, pan y vino astrago"


" Marzo niarzo, abril hueveril, mayo pajarllo y san juan volarán"


"Clareao en Lugo, sol seguro"


"El casado casa quiere"


Ahora unas "coplillas" (por llamarlas de alguna manera), que se solían decir:


"Cuando llueve y fai sol anda el diablo por Ferroy con una caja de alfileres pinchando las muyeres"


"Soy vaqueira remangada, nacida nel portodoiro al echar el cheite na zapica, rompeuseme el coladoiro"

miércoles, 13 de mayo de 2009

Rosario Argüelles ...


Llevaba varias semanas, pensando en como actualizar el blog, que historia poner… un cuento, un refrán… pero me encontré con la triste noticia del fallecimiento de una persona muy importante, tanto para mi, como para este proyecto de la polavila, ya que fue una de las primeras participantes en la I edición de la misma, cuando tenía forma de fotolog, esta persona tan entrañable y querida por todos era Rosario, los que tuvieron la suerte de conocerla seguro que la recordarán con el mismo cariño, con el que la recordamos desde la polavila, sirvan estas palabras como pequeño homenaje hacia su persona. Hasta siempre Rosario, nosotros nos quedamos con toda la sabiduría y el cariño que compartiste con nosotros. Desde aquí sólo nos queda enviar un abrazo a su familia.


Para concluir recordaremos la historia que compartió con nosotros:



30/05/07
Hoy en nuestra polavila virtual, vamos a contaros un cuento que nos explica Rosario, es de la zona de San Martín del Rey Aurelio, Rosario es vecina actual de Pola, pero natural de esa zona. Esperamos que os guste.
Había un prado situado en ladera de un monte llamado el Carrozal era una pequeña montaña y todo el mundo le daba miedo cruzarla o simplemente acercarse...pues se contaban tantos miedos y misterios que atemorizaban a todos.Contaban que tenia una fuente fría y estaba encantada y algunos no se atrevían ir a beber, encima de dicha fuente, estaba una cantera y tenia una cueva , en ella habitaba una doncella que se decía que tenia un encantamiento y si cualquiera persona le viera se convertiría en una xana y solo saldría la noche de San Juan. Se peinaba al salir el sol y solo se rompería el hechizo si un varón dicha noche lograba echarle un manto a la cabeza y se convertiría princesa.Y para completar la historia de tan misterioso prado que le llamaban el peruyu, (Muy extenso y con tan cantidad de picachos y rugosidades y tan inclinado que había pocas posibilidades de dar un paseo por el excepto algunos bichos como raposos jinetes y demás bichos monteses A tal fuente fría todos los días venía una vieyina a buscar agua y decía que le daba salud y al preguntarle por el misterio que he referido nos decía eso era creer en agüeros, que entonces era como creer en el mismo diablo.Pero la moraleja era que la tal vieyina esperaba ver algún milagro del referido misterio

lunes, 22 de diciembre de 2008

Felices Fiestas



Desde el blog de la polavila queremos desearos a todos una Feliz Navidad y un próspero 2009.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Recuerdos de una infancia...


La foto que os mostramos la trae Pilar, y estos son sus recuerdos:



"Esta es una foto del colegio, cuando hacíamos funciones de teatro con una maestra que se llamaba doña Elvira, tenía el marido y dos hijos que eran muy aficionados al teatro y nos ayudaban para ensayar las funciones y disfrazarnos.



Esta foto fue sacada en el Toral, las niñas mas pequeñas eran las hilanderas y las mayores, y también, los niños éramos los del cuadro, disfrazados de varias cosas.. de reina, dos ángeles, dos monjas, frailes un cura, indias, niñas buenas y dos mejicanas...



El colegio estaba donde está ahora el cuartel de la guardia civil, le llamaban la escuela del Pasar, había un colegio para niños y otro para las niñas."


viernes, 19 de septiembre de 2008

Recuerdos de Benilde...


Yo, como nací en plena naturaleza, de niños lo que nos tocaba era cuidar de las vacas cuado no había escuela. Como no conocíamos los juguetes nos los inventábamos, recuerdo que con unas cimas de los castaños, en primavera cuando la savia empieza a subir cortábamos un trozo lo frotábamos con otro palo y con la mano despegábamos la corteza de la madera y nos hacíamos unas “piporas” que llamábamos y si el palo era mas grueso sacábamos la corteza la cortábamos todo lo largo que podíamos luego la envolvíamos en forma de embudo, en la punta mas estrecha, metíamos la “pipora” le llamábamos “berronas” ,sonaban como la bocina de un camión.
Cuando era pequeña mi mayor afán era subir a las cerezas recuerdo que un día me caí con una caña y me di un corte en la mandíbula; me curaba, Juanin de Mieres el famoso cantante que estaba en nuestra casa haciendo un pozo para sacar agua.
Por las noches en la polavicha nos mandaban “escarmenar” lana para que mi madre la hilara y así poder hacernos jerseys y calcetines, ¡¡ y vaya sueño que nos hacían pasar!! Lo mismo nos pasaba cuando tocaba esfoyar maiz.

Había un señor muy borracho y su familia no sabia como hacer para quitarle de ir al bar todos los días ,como el camino que hacia pasaba junto al cementerio decidieron ir a meterle miedo, una noche se metieron dentro del cementerio cuando lo vieron venir empezaron a gritar :
- ¡¡un alma en pena.. un alma en pena … ¡!
y el borracho le contesto:
- ¡bebe vino que al diablo pena te queda!.

Esta es una de las historias que se contaban en aquellas noches al lado del fuego.

jueves, 12 de junio de 2008

Recuerdos de una infancia feliz


Hola voy a hablar un poco de lo que fue mi vida de pequeña. Me llamo Pilar Pérez Morán nací en Lavadoira, concejo de Tineo, el 14de abril de1936; como veis tengo 72 años y voy a contaros un poco de de mi vida cuando era niña pues no teníamos ni agua ni luz en casa todo era oscuridad. Yo era muy miedosa porque la luz que teníamos era un candil de petróleo y si hacia un poco aire quedábamos en una gran oscuridad yo estaba muerta de miedo otras veces poníamos una garavita colgada de las gamayeras y nos alumbraba para tejer hacer calcetines jerséis y para hilar lana para hacer la sarga para hacer carpinos pues era el calzado que teníamos con madreñas que tampoco conoceréis. Así y todo éramos muy felices.
Íbamos de noche para otras casas por la vicha y como no había linternas llevábamos un tizón que como tenia brasa moviendo fuerte daba un poco de claridad y alumbraba un poco.
Otras veces también llevábamos un mañuzo de pajas y también para ir a la esfuyaza del maíz y allí lo pasábamos muy bien pues los mayores nos contaban cuentos muy buenos y lo pasábamos muy bien después de estar hasta las 4 de la mañana íbamos a sobre cenar pues teníamos bastante hambre para nosotros era una fiesta muy grande pues no teníamos otras diversiones tampoco teníamos juguetes pues las muñecas las hacíamos de trapo y de panoyas de maíz pues cuando estaba verde tenían un pelo rubio muy bonito y las pelotas las hacíamos de calabazón y de patata yo nunca supe nada que hubiera reyes ni nada por el estilo pues como no tenía nada no echábamos nada de menos éramos muy felices íbamos al a escuela andando dos kilómetros veníamos a comer al medio día y volvíamos por la tarde teníamos que pasar por un rio que tenía un puente de madera algunas veces nos caía una madreña al rio y marchábamos y estábamos todo el día mojados igual éramos muy felices yo cuando tenía 10 años ya no volví mas a la escuela pues tenía que ir con las ovejas para el monte queso no me gustaba nada pues iba todos los días llorando pero luego venia cantando.